ATRAPADOS POR SU PASADO

ATRAPADOS POR SU PASADO

LOS SUEÑOS DE INFANCIA EN LA OBRA DE DIEZ GRANDES DIRECTORES DEL SIGLO XX

MARDOMINGO IBÁÑEZ, JUAN PABLO

23,00 €
IVA incluido
Editorial:
AMARCORD EDICIONES, S.L.
Año de edición:
2025
ISBN:
978-84-127287-8-1
Páginas:
310
Encuadernación:
Rústica
23,00 €
IVA incluido

¿Los genios del cine nacen o se hacen? ¿De dónde
surge la idea para realizar una obra maestra? ¿Cómo
se puede estimular la creatividad de un niño para
que desarrolle todo su potencial? ¿Qué hubiera
sido de Hitchcock, o de Kubrick, o de Spielberg, o
de Scorsese, o de Clint Eastwood, o de Tarantino,
de haber nacido en otro tiempo y en otro lugar?
¿Qué habrían plasmado en sus filmes? Estas y otras
preguntas son contestadas en este trabajo, que
nos sumerge en la esencia última de los grandes directores del siglo XX. Buceando en su infancia, su
adolescencia, su contexto y sus recuerdos, podremos entender cuáles fueron las claves para el ulterior desarrollo de grandes obras maestrasdel cine
como ‘Annie Hall’, ‘Terminator’, ‘Lolita’, ‘La Naranja
Mecánica’, ‘Vértigo’, ‘Psicosis’, ‘Malas Calles’, ‘Uno de los Nuestros’, ‘Encuentros en la Tercera Fase’,
‘E.T.’, ‘Bird’ o ‘Pulp Fiction’, entre muchas otras.
Porque tanto para ellos como para nosotros, la verdad terrible es que la infancia es el terreno en el que jugamos toda la vida. Y entender la suya es entender las míticas películas norteamericanas del siglo XX, su influencia en las del siglo XXI y, quizá, entender que de la mente de los que un día fueron etiquetados como niños raros, surgió toda una imaginería que ha troquelado el inconsciente colectivo de varias generaciones. De manera que en esta rara avis de la literatura, en un cruce de caminos entre el ensayo sobre educación, la biografía y el análisis cinematográfico, se intenta dar una explicación, apoyada en las más recientes investigaciones sobre el tema, a la raíz última de la pulsión vital y artística de los grandes creadores del siglo XX, que no es otra que la
adquirida en la etapa más importante de la vida de cualquier ser humano, su infancia, y la importancia ia capital que tuvo en las películas de su vida

Artículos relacionados

  • NANNI MORETTI
    RODRÍGUEZ SERRANO, AARÓN
    Nanni Moretti (1953) es una de las figuras más complejas e inclasificables del cine italiano contemporáneo. Su producción está a medio camino entre las herencias de la modernidad, el documental político, el melodrama clásico y el cine-ensayo más personal. Este estudio pretende, por lo tanto, seguir el movimiento de su filmografía, sus dudas, sus conquistas, sus apuestas y la ma...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    19,95 €

  • LO RECUERDO BIEN. AUTOBIOGRAFIA
    MINNELLI, VINCENTE
    En ‘Lo recuerdo bien’, Vincente Minnelli, uno de los grandes maestros del cine, abre las puertas de sumemoria y nos invita a un recorrido por una era dorada de Hollywood que él mismo ayudó a construir.A través de estas páginas, el director de clásicos inmortales como ‘Un americano en París’ y ‘Gigi’ nosrevela los secretos detrás de cámaras, las complejidades de la dirección art...
    Disponibilidad inmediata

    25,00 €

  • UNIVERSO DE JACK LEMMON, EL
    CASAS, QUIM / IGLESIAS, JAIME
    Jack Lemmon es sin duda uno de los grandes mitos del cine y todo un referente de la interpretación. Un grupo de expertos analizan en El universo de Jack Lemmon todos sus films, sus compañeros de reparto, sus directores…. Todas las constantes de su vida y obra. ...
    Disponibilidad inmediata

    41,95 €

  • RELATO CINEMATOGRÁFICO, EL
    GAUDREAULT, ANDRÉ / JOST, FRANÇOIS
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    22,50 €

  • ATRAPADOS POR SU PASADO
    MARDOMINGO IBÁÑEZ, JUAN PABLO
    ¿Los genios del cine nacen o se hacen? ¿De dónde surge la idea para realizar una obra maestra? ¿Cómo se puede estimular la creatividad de un niño para que desarrolle todo su potencial? ¿Qué hubiera sido de Hitchcock, o de Kubrick, o de Spielberg, o de Scorsese, o de Clint Eastwood, o de Tarantino, de haber nacido en otro tiempo y en otro lugar? ¿Qué habrían plasmado en sus film...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    23,00 €

  • HISTORIA DEL CINE ESPAÑOL
    CAPARROS LERA, JOSE M.
    En 1955, Juan Antonio Bardem declaró: «El cine español es políticamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo,estéticamente nulo e industrialmente raquítico». Y años después, Luis García Berlanga manifestaría: «El cine español es uno de los fenómenos más anodinos de nuestro tiempo». José María Caparrós Lera, aunque conoció personalmente a ambos cineastas y les ...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    21,00 €