SORECAR - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REHABILITACIÓN CARDIO RESPIRATORIA
Aborda los principios, indicaciones e impacto positivo de la rehabilitación respiratoria en el tratamiento de patologías como la EPOC, el asma o la fibrosis pulmonar, adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente.
Profundiza en la evaluación del candidato a rehabilitación con énfasis en una valoración integral de su condición física, considerando aspectos que afectan a la capacidad funcional y el pronóstico de los pacientes como la fragilidad y la sarcopenia.
Detalla intervenciones terapéuticas relevantes como la fisioterapia respiratoria, la terapia ocupacional, el entrenamiento aeróbico o el fortalecimiento muscular y otras intervenciones complementarias adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente.
Profundiza en programas de rehabilitación para diferentes enfermedades respiratorias optimizando la salud respiratoria y física del paciente.
Analiza las particularidades del paciente pediátrico, destacando la importancia de adaptar la terapia a la edad y características del niño y teniendo en cuenta sus necesidades fisiológicas.
Destaca la importancia del trabajo en equipo y el enfoque multidisciplinar en el tratamiento de este tipo de patologías.
En la actualidad, las enfermedades respiratorias causan una alta morbilidad, mortalidad y un elevado coste económico en la atención médica y la pérdida de la funcionalidad de las personas. La rehabilitación respiratoria es, por tanto, clave para mejorar la función pulmonar, aliviar los síntomas y proporcionar un enfoque integral que incluye ejercicio físico, educación y apoyo psicológico para reducir la dependencia del paciente.
Rehabilitación Respiratoria es una obra de la Sociedad Española de Rehabilitación Cardio Respiratoria (SORECAR) dirigida a profesionales sanitarios que integran las Unidades de Rehabilitación Respiratoria como neumólogos, médicos rehabilitadores, médicos de familia, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y enfermeras. Está especialmente orientada a aquellos que trabajan con pacientes con enfermedades respiratorias crónicas y desean formarse en su manejo a través de programas de rehabilitación adaptados a las necesidades individuales de cada paciente.